Psicólogo especializado en TDAH

El psicólogo experto en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un profesional especializado en apoyo y asistencia psicológica, especialmente en este trastorno (ver todos los psicólogos de GAM – Clínica de Psicología y Centro de Gestión del TDAH).

Psicólogo especializado en TDAH

Sin embargo, además de gestionar el TDAH mediante la psicología, el psicólogo especializado en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad también utiliza otros tipos de intervención no terapéutica para abordar el TDAH en adultos, como el coaching TDAH y la  psicoeducación. Veamos ahora el tipo de apoyo profesional del psicólogo especializado en TDAH y cuáles pueden ser los diferentes enfoques terapéuticos psicológicos eficaces para el TDAH.

En primer lugar, el psicólogo especializado en TDAH puede ser un aliado fundamental en el manejo del TDAH mediante la psicología.

De hecho, el psicólogo del Centro de ADHD (Attention Deficit Hyperactivity Disorder) para adultos ofrece asesoramiento psicológico específico para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Por ello, elegir un psicólogo para el manejo del TDAH es el primer paso.

Además, es posible evaluar otros enfoques terapéuticos psicológicos eficaces para el TDAH, como el coaching TDAH y la psicoeducación para el TDAH, y considerar la participación de otros profesionales que se ocupan de la psicología adulta del TDAH, incluido el neuropsicólogo especializado en TDAH.

Enfoques terapéuticos para el TDAH

Rol de los psicólogos especialistas en TDAH en GAM Medical

Al realizar una evaluación psicológica y un diagnóstico en personas TDAH, es normal preguntarse cuál es el rol del psicólogo. Aquí encontrará respuestas a algunas preguntas frecuentes sobre psicólogos y el diagnóstico psicológico en personas con TDAH.

El psicólogo especialista en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en adultos se encarga del diagnóstico y la evaluación psicológica de personas con TDAH. En particular, el psicólogo especializado en TDAH brinda apoyo psicológico a adultos TDAH, con el objetivo de ayudar a adultos y jóvenes TDAH a mejorar su atención, concentración, autocontrol y habilidades sociales. El punto de partida es la evaluación psicológica, que se realiza durante una entrevista clínica con un especialista en TDAH . El diagnóstico psicológico para personas con TDAH se basa en una evaluación e identificación cuidadosa y sistemática de los síntomas del TDAH mediante la consulta con psicólogos expertos en TDAH. En particular, el psicólogo especializado en TDAH analiza el historial sintomático del sujeto que se presenta para observación y evalúa en particular los síntomas de TDAH de inatención e hiperactividad/impulsividad, tanto en la infancia como en la actualidad. Al finalizar la evaluación psicológica, el psicólogo especializado en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad desarrolla tratamientos psicológicos personalizados para personas con TDAH, basándose en los resultados de la entrevista clínica. Una vez identificados los tratamientos psicológicos personalizados, el psicólogo especializado en TDAH proporciona apoyo psicológico a adultos con TDAH, siguiendo un enfoque terapéutico psicológico específico para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

La figura del psicólogo especializado en TDAH es fundamental. De hecho, en nuestra clínica online de TDAH, GAM Medical, todos los profesionales están altamente especializados en TDAH y, por lo tanto, desempeñan un papel esencial. De hecho, el psicólogo experto en Trastorno por Déficit de Atención de GAM Medical realiza la entrevista clínica que permite el diagnóstico y la evaluación psicológica de las personas con TDAH. Además, durante el proceso de diagnóstico, el psicólogo especializado en TDAH puede solicitar y utilizar diversas fuentes de información adicional útiles para integrar la historia y la descripción y así alcanzar un diagnóstico psicológico completo para las personas con TDAH .

La correlación entre el psicólogo y el TDAH es muy clara y definida. Los psicólogos especializados en Trastorno por Déficit de Atención de GAM Medical son los profesionales cualificados para apoyar a los adultos con TDAH. Pueden ayudar a las personas TDAH a comprender sus trastornos, desarrollar estrategias de afrontamiento adaptativas eficaces y mejorar su calidad de vida.

Rol de los psicólogos en el TDAH

Rol del Neuropsicólogo para el TDAH

El neuropsicólogo para el TDAH es una figura fundamental en el diagnóstico psicológico de personas con TDAH.

De hecho, su enfoque en el diagnóstico del TDAH permite un enfoque integral del tratamiento del trastorno.

De hecho, la comunicación con otros profesionales del TDAH, como el psicólogo, por parte de un equipo de neuropsicólogos expertos, es esencial para mejorar la gestión de las expectativas de las personas con esta condición, garantizar el apoyo en la elección terapéutica y lograr una mejor personalización de las intervenciones que se implementarán paso a paso en el tratamiento general del TDAH. Veamos ahora quién es el neuropsicólogo para el TDAH y qué papel desempeña en el diagnóstico del TDAH  en el Centro Español de TDAH GAM Medical.

Rol del neuropsicólogo en el TDAH

El neuropsicólogo es un profesional cualificado en el análisis de la conexión entre las características cerebrales y el comportamiento de las personas con Trastorno por Déficit de Atención (TDAH). En particular, el neuropsicólogo especializado en TDAH realiza un análisis de las funciones cognitivas para determinar el TDAH y procede a la identificación de los rasgos neuropsicológicos del TDAH. Estas evaluaciones se realizan mediante pruebas neuropsicológicas específicas para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Dada la compleja dinámica del cerebro TDAH y las posibles alteraciones que pueden afectar a las funciones cognitivas, el neuropsicólogo especializado en TDAH desempeña un papel crucial. De hecho, el neuropsicólogo especializado en TDAH comprende cómo las estructuras y sistemas cerebrales interactúan con el comportamiento y el pensamiento de la persona con TDAH. Además, desempeña un papel fundamental en la confirmación del diagnóstico de TDAH y apoya al equipo de profesionales en el desarrollo de planes de tratamiento adecuados.

El TDAH es una condición que requiere un enfoque personalizado y multifase para garantizar un manejo eficaz.

Entre los profesionales involucrados, el coach de vida para el TDAH (o simplemente coach de TDAH) se perfila como una figura clave, brindando apoyo específico mediante un enfoque orientado a objetivos.

Analicemos con más profundidad el rol y la importancia del coach de vida para el TDAH, destacando cómo la colaboración multidisciplinar con psicólogos y neuropsicólogos puede enriquecer aún más la asistencia brindada.

Cuando hablamos de figuras profesionales como “coach de vida para el TDAH ” o “coach de TDAH”, solemos referirnos a profesionales (coaches) capacitados para trabajar con personas que enfrentan los desafíos del TDAH, brindándoles apoyo práctico y estrategias de manejo.

Entre estas importantes figuras encontramos profesionales como psicólogos y neuropsicólogos especializados en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

El rol fundamental del coach de TDAH en el manejo del TDAH.

Entre los profesionales involucrados, el coach de vida para el TDAH se perfila como una figura clave, brindando apoyo específico mediante un enfoque orientado a objetivos.

Exploremos con más profundidad el rol y la importancia del Life Coach de TDAH, destacando cómo la colaboración multidisciplinaria con psicólogos y neuropsicólogos puede enriquecer aún más la asistencia brindada:

  • Apoyo Orientado a Objetivos: el Coach de Vida para TDAH se compromete a trabajar con la persona para definir objetivos claros y alcanzables. Este enfoque orientado a objetivos no solo proporciona una guía clara, sino que también ayuda a crear una sensación tangible de progreso.
  • Desarrollo de Habilidades de Gestión: uno de los aspectos clave del trabajo del Coach de Vida para TDAH es proporcionar herramientas prácticas y técnicas específicas para mejorar las habilidades de gestión. Esto puede incluir estrategias para gestionar el tiempo de forma más eficiente, organizar las actividades diarias y afrontar los desafíos emocionales del TDAH.
  • Empoderamiento Personal: el empoderamiento individual es la base del enfoque del Coach de Vida para TDAH. A través de la motivación y el ánimo, el coach inspira a la persona a tomar las riendas de su vida, fomentando la conciencia de sus propias capacidades y la capacidad de superar los desafíos diarios del TDAH

Terapias y métodos recomendados por el psicólogo del TDAH

Las terapias y métodos recomendados por el psicólogo especializado en TDAH incluyen terapias conductuales, intervenciones psicoeducativas, asesoramiento y apoyo psicológico, y estrategias de afrontamiento. Entre las terapias conductuales recomendadas por nuestros psicólogos expertos en TDAH se encuentra la psicoeducación.

Las intervenciones psicoeducativas para el Trastorno por Déficit de Atención se definen como intervenciones que proporcionan a las personas con TDAH y a sus familias información sobre las causas, los síntomas, el pronóstico y los tratamientos relacionados con su condición. De esta manera, se apoya a las personas con TDAH para que comprendan las características del trastorno, las causas neurobiológicas, las posibles formas de presentación y las consecuencias en diferentes áreas de la vida diaria, con el objetivo de reducir la confusión y la incertidumbre que suelen surgir tras el diagnóstico de TDAH.

Las intervenciones psicoeducativas para el Trastorno por Déficit de Atención que ofrece la Clínica TDAH  GAM Medical son: 

Estos programas de psicoeducación y coaching psicológico para el TDAH representan un verdadero tratamiento no farmacológico con el apoyo de un psicólogo especialista.

Las mejores terapias para el TDAH

Además de las intervenciones psicoeducativas para el Trastorno por Déficit de Atención, entre las actividades de tratamiento no farmacológico con la ayuda de un psicólogo especialista, se incluyen la consulta psicológica a nivel familiar y el apoyo psicológico para adultos con TDAH.

Cuál es el tratamiento para adultos con TDAH

En la práctica clínica, al final del proceso diagnóstico, la pregunta más frecuente es “¿qué tratamiento para un adulto con TDAH ?”. Naturalmente, la respuesta depende de diversas posibles declinaciones que dependen de diferentes factores: el tipo de trastorno, la gravedad de los síntomas, la presencia de comorbilidad, el alcance de las consecuencias funcionales en las diferentes áreas de la vida y los recursos cognitivos, emocionales y sociales disponibles.

Sin embargo, las terapias no farmacológicas presentan una ventaja en términos de eficacia en los aspectos diagnósticos del TDAH, como la desregulación emocional, la baja autoestima y la desmoralización. De hecho, el apoyo psicológico para adultos con TDAH y los métodos psicológicos para el manejo del estrés y la ansiedad se han identificado como eficaces en el tratamiento del TDAH en la edad adulta.

Entre las terapias y métodos recomendados por el psicólogo especializado en TDAH, también se incluyen estrategias de afrontamiento dictadas por el especialista cualificado. Estas estrategias adaptativas podrían sentar las bases para una mejora en las habilidades de adaptación al TDAH gracias a los psicólogos.

Además, el apoyo psicológico para adultos TDAH no se limita a las intervenciones psicoeducativas para el Trastorno por Déficit de Atención; la figura del psicólogo especializado en TDAH para adultos también desempeña un papel clave en la gestión de los cursos de TDAH de GAM Medical. Estos cursos son una herramienta útil para aprender más sobre el TDAH y cómo abordar mejor los problemas relacionados.

Estrategias de afrontamiento para el TDAH

Los psicólogos especializados en TDAH de GAM Medical cuentan con una amplia formación tanto en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad como en los métodos de manejo del TDAH y terapias dirigidas al manejo no farmacológico de la enfermedad, como el manejo del estrés y la ansiedad. De hecho, los psicólogos con formación en TDAH poseen amplios conocimientos y pueden proporcionar información precisa sobre el TDAH en adultos.

Analicemos con más detalle las ventajas del apoyo para el TDAH de los psicólogos GAM Medical.

¿Por qué elegir un psicólogo para el apoyo del TDAH?

Hay muchas razones para elegir un psicólogo para el apoyo del TDAH en el Centro de Psicología y Psiquiatría GAM Medical. Estas son algunas de las más importantes:

Los psicólogos especializados en TDAH de GAM Medical cuentan con una amplia formación y experiencia en la comprensión del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y en el desarrollo de planes de tratamiento eficaces. Pueden evaluar los síntomas del TDAH y determinar la intervención adecuada para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, en colaboración con el psiquiatra especializado en TDAH.

Los psicólogos especializados en TDAH no solo tienen experiencia en el diagnóstico y la evaluación psicológica de personas con TDAH, sino que también son expertos en el manejo de las comorbilidades del TDAH. Esta experiencia puede ser útil en la intervención del TDAH, ya que los adultos y jóvenes con TDAH a menudo presentan otras afecciones que también requieren atención.

Los psicólogos especializados en TDAH de GAM Medical pueden desarrollar un plan de apoyo personalizado para satisfacer las necesidades específicas de cada adulto con TDAH. Este enfoque personalizado es importante porque el TDAH puede manifestarse de manera diferente en cada persona.

Los psicólogos para adultos con TDAH de nuestra clínica online han obtenido numerosos resultados positivos con diversas intervenciones psicoeducativas para el trastorno por déficit de atención.

Si cree que puede tener TDAH, es importante que hable con un psicólogo cualificado.

Reserve su primera consulta gratuita con nuestro psicólogo especializado en TDAH.

¡Solo necesitas un clic! ¡Recibe tu recurso confiable para el manejo del TDAH!

Contactar con un psicólogo para el TDAH nunca es fácil, y conseguir citas con especialistas para un diagnóstico puede ser complicado. Con el  Centro Clínico GAM para el TDAH, puede contactar con un psicólogo experto en TDAH y recibir de inmediato una consulta psicológica especializada para tratar la hiperactividad y el trastorno por déficit de atención sin fármacos. Reserve una sesión psicológica para el TDAH ahora.

¿Quién puede reservar una consulta gratuita con un psicólogo para el TDAH?

La consulta gratuita sobre TDAH, también llamada “servicio de asistencia para el TDAH” por nuestros pacientes, está dirigida principalmente a adultos que sospechan tener trastorno por déficit de atención e hiperactividad. De hecho, el objetivo del servicio de atención al cliente para el TDAH del Instituto Médico GAM es informar a las personas sobre el Trastorno por Déficit de Atención.

Consulta gratuita sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad

La consulta en el Instituto Médico GAM para el TDAH es útil porque:

Las citas con el psicólogo especializado en TDAH en GAM Medical no solo son en línea, sino que también son gratuitas.

Diferencias entre el psicólogo especializado en TDAH y el neuropsicólogo especializado en TDAH

Psicólogo TDAH Neuropsicólogo TDAH

El TDAH es un trastorno complejo que requiere un enfoque especializado para garantizar el tratamiento más eficaz posible.

Dos figuras clave involucradas en este proceso son el psicólogo especializado en TDAH y el neuropsicólogo especializado en TDAH.

Si bien ambos trabajan para abordar los desafíos asociados con el TDAH, sus habilidades y enfoques varían considerablemente.

Analicemos en detalle las diferencias entre estos dos profesionales y cómo su colaboración puede ofrecer un apoyo integral y personalizado.

Tareas del psicólogo especializado en TDAH

El psicólogo especializado en TDAH se especializa en la evaluación conductual y psicológica del trastorno. Mediante entrevistas, cuestionarios y observaciones, se esfuerza por identificar los síntomas y los desafíos emocionales que enfrenta el paciente.

Brinda apoyo emocional crucial a través de la psicoterapia, con un enfoque en la terapia cognitivo-conductual. El objetivo es mejorar el funcionamiento emocional y conductual, desarrollando estrategias de manejo efectivas.

Trabaja en estrecha colaboración con las familias para implementar estrategias que mejoren la dinámica familiar y fomenten un entorno de apoyo para el paciente con TDAH.

Funciones del psicólogo para el TDAH

Tareas del Neuropsicólogo en TDAH

El Neuropsicólogo en TDAH se centra en las funciones cognitivas, utilizando pruebas específicas para analizar la atención, la memoria y la organización. Esta evaluación proporciona información detallada sobre las áreas de fortaleza y debilidad cognitiva.

Desarrolla planes de tratamiento personalizados dirigidos a mejorar las funciones cognitivas afectadas por el TDAH. Las intervenciones pueden incluir ejercicios cognitivos, estrategias de aprendizaje y estimulación cognitiva.

Trabaja en estrecha colaboración con otros profesionales, como médicos y psicólogos, para garantizar un enfoque holístico en el manejo del TDAH. Esta colaboración garantiza que todos los aspectos de la enfermedad se aborden de forma integral.

Funciones del neuropsicólogo para el TDAH

Colaboración sinérgica entre psicólogos especialistas en TDAH y neuropsicólogos para un apoyo completo

Si bien las diferencias entre el psicólogo y el neuropsicólogo especializado en TDAH son claras, es fundamental destacar la complementariedad de sus funciones.

La evaluación psicológica y neuropsicológica se complementan, proporcionando una comprensión más profunda de los desafíos del paciente. La colaboración multidisciplinar maximiza la eficacia de las intervenciones, ofreciendo un enfoque integral para el manejo del TDAH.

En conclusión, el manejo del TDAH requiere un equipo de profesionales especializados. Mientras que el psicólogo se ocupa de los aspectos conductuales y emocionales, el neuropsicólogo aporta una perspectiva clave sobre las funciones cognitivas.

La sinergia entre estas figuras profesionales es esencial para ofrecer un apoyo integral y personalizado a quienes viven con TDAH.

Equipo de profesionales especializados en TDAH

¿Cómo se desarrolla una sesión psicológica con una persona con TDAH?

Cuando una persona con TDAH (es decir, una persona que padece Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) acude a una sesión con un psicólogo de GAM-MEDICAL (Centro de Psicología), el proceso terapéutico siempre se adapta para abordar los desafíos específicos que esta condición conlleva.

Cada reunión es una oportunidad para explorar los detalles de la vida del paciente, desde sus antecedentes médicos y familiares hasta sus patrones de comportamiento y pensamiento. Este enfoque holístico permite al psicólogo comprender plenamente la situación del paciente y desarrollar un plan de tratamiento específico.

Inicialmente, la sesión puede dedicarse a una evaluación exhaustiva, durante la cual el psicólogo recopila información crucial sobre el historial del paciente, incluyendo cualquier tratamiento previo y su éxito, los síntomas actuales y su impacto en la vida diaria.

Este proceso ayuda a establecer una base sólida para el trabajo terapéutico futuro y a identificar los objetivos específicos de la terapia más específica para el manejo del TDAH.

Una vez establecidos los objetivos, el psicólogo y el paciente trabajan juntos para desarrollar estrategias prácticas y adaptables para abordar los desafíos del TDAH. Esto puede incluir el aprendizaje de habilidades de gestión de la atención, como mejorar la concentración y reducir las conductas impulsivas.

Además, se pueden explorar técnicas de organización y planificación que pueden ayudar al paciente a gestionar mejor las actividades diarias y reducir el estrés.

Durante las sesiones, el psicólogo proporciona un apoyo emocional crucial a la persona, ayudándola a lidiar con los sentimientos de frustración, vergüenza o baja autoestima que pueden surgir del TDAH. Este entorno de apoyo crea un ambiente seguro donde la persona se siente libre de explorar sus pensamientos, sentimientos y experiencias sin ser juzgada.

Además, el psicólogo también puede involucrar a la familia de la persona en tratamiento en el proceso terapéutico del TDAH, especialmente si se trata de un niño o adolescente. Brindar apoyo e información a la familia puede ayudar a crear un ambiente de apoyo y comprensión que facilite el proceso de mejora.

Las sesiones posteriores brindan la oportunidad de monitorear el progreso del paciente y realizar ajustes al plan de tratamiento del TDAH según sus necesidades y su respuesta al tratamiento. Este enfoque flexible garantiza que el manejo se adapte siempre a las necesidades específicas del paciente y que sea capaz de abordar eficazmente los desafíos que puedan surgir en el camino.

En resumen, una sesión con un psicólogo del Centro Psicológico e Instituto Psiquiátrico GAM-MEDICAL  para una persona con TDAH es mucho más que una simple conversación.

Es una oportunidad para explorar, aprender y crecer juntos, mientras desarrollamos las habilidades y estrategias necesarias para abordar los desafíos del TDAH y vivir una vida más plena y plena.

¿Qué esperar de una consulta con un psicólogo TDAH?

Una consulta con un psicólogo especializado en TDAH puede ser crucial para comprender su situación e iniciar un tratamiento específico.

Esto es lo que puede esperar de una consulta con un psicólogo especializado en TDAH:

Evaluación inicial detallada:

La consulta inicial suele incluir una evaluación exhaustiva de los antecedentes médicos, psicológicos y familiares del paciente. El psicólogo recopilará información sobre la presencia de síntomas típicos del TDAH, como dificultad para prestar atención, hiperactividad e impulsividad, y examinará su impacto en la vida diaria del paciente.

Discusión sobre síntomas y problemas:

Durante la consulta, el paciente tendrá la oportunidad de compartir sus síntomas y problemas de TDAH. Esto puede incluir dificultad para concentrarse, completar tareas, seguir instrucciones, organizar actividades diarias y mantener relaciones interpersonales.

Exploración del contexto vital:

El psicólogo puede pedirle al paciente que hable sobre su contexto vital, incluyendo factores como la familia, el trabajo, la escuela y las relaciones personales. Comprender el contexto en el que vive el paciente ayuda al psicólogo a identificar los factores estresantes y los desafíos específicos que enfrenta en su vida diaria.

Establecimiento de objetivos de tratamiento:

Durante la entrevista, el psicólogo y el paciente trabajan juntos para definir los objetivos de tratamiento. Estos objetivos pueden variar según las necesidades individuales del paciente, pero pueden incluir mejorar la gestión de la atención, desarrollar estrategias para abordar la hiperactividad y la impulsividad, mejorar las habilidades de organización y planificación, y mejorar las relaciones interpersonales.

Desarrollo de un plan de tratamiento personalizado:

Con base en la evaluación inicial y los objetivos de tratamiento, el psicólogo desarrollará un plan de tratamiento personalizado para el paciente. Este plan puede incluir una combinación de intervenciones terapéuticas, educativas y de apoyo para ayudar al paciente a controlar los síntomas del TDAH y mejorar su calidad de vida.

Apoyo e información:

Durante la entrevista, el psicólogo brindará al paciente apoyo emocional e información útil sobre el TDAH. Esto puede incluir educación sobre la enfermedad, explicaciones sobre los mecanismos subyacentes del TDAH y consejos prácticos para el manejo de los síntomas en la vida diaria.

Programa de seguimiento:

Al final de la reunión, el psicólogo y el paciente programarán una cita de seguimiento para evaluar el progreso del tratamiento y realizar los ajustes necesarios. El seguimiento puede realizarse mediante sesiones de terapia adicionales, contacto telefónico o correo electrónico, según las necesidades del paciente.

Por lo tanto, una consulta con un psicólogo especializado en TDAH ofrece al paciente la oportunidad de explorar sus síntomas, recibir apoyo e información útil, y desarrollar un plan de tratamiento personalizado para abordar los desafíos de la condición.

Con el apoyo de un psicólogo experimentado, el paciente puede aprender a manejar eficazmente los síntomas del TDAH y mejorar su calidad de vida.

Psicólogos del TDAH: Apoyo y tratamiento personalizado

Si busca apoyo y tratamiento para el TDAH, está en el lugar indicado: GAM es el Instituto para el Manejo del TDAH que ha estado buscando.

Nuestros psicólogos especializados en TDAH ofrecen apoyo empático y tratamiento personalizado para ayudarle a gestionar esta condición de forma eficaz y significativa.

Cómo podemos ayudarle:

Evaluación y diagnóstico precisos: el primer paso para el manejo del TDAH es una evaluación precisa. Nuestros psicólogos expertos utilizan herramientas y metodologías aprobadas para realizar una evaluación integral que incluye el historial médico, evaluaciones conductuales y pruebas diagnósticas específicas. Esto nos permite obtener un diagnóstico preciso e informado, esencial para desarrollar un plan de tratamiento eficaz.

Evaluación de los criterios diagnósticos del TDAH
Diagnóstico y plan de tratamiento del TDAH

Plan de tratamiento personalizado: cada persona con TDAH es única, por lo que adoptamos un enfoque personalizado para desarrollar su plan de tratamiento. Con base en los resultados de la evaluación y sus objetivos personales, trabajamos con usted para crear un plan de tratamiento personalizado que incluye una combinación de terapias conductuales, intervenciones educativas y, si es necesario, medicamentos.

Terapia individual: la terapia individual (ver psicoeducación individual para el TDAH) es un componente clave del tratamiento del TDAH. Nuestros psicólogos expertos utilizan enfoques terapéuticos basados en la evidencia, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la terapia dialéctica conductual (TDC), para ayudarle a desarrollar estrategias eficaces para controlar los síntomas del TDAH, mejorar su autoestima y desarrollar habilidades de afrontamiento.

Consulta inicial para el TDAH
Apoyo familiar para el TDAH

Apoyo familiar: reconocemos que el TDAH puede tener un impacto significativo en toda la familia. Ofrecemos apoyo y asesoramiento a padres y familiares para ayudarles a comprender el TDAH (consulte la psicoeducación grupal para el TDAH o incluso las clases de TDAH), aprender estrategias eficaces para el manejo del comportamiento y crear un entorno familiar que favorezca el éxito de la persona con TDAH.

Apoyo continuo: el tratamiento del TDAH es un proceso continuo que requiere un compromiso a largo plazo. Nuestro equipo de psicólogos le acompañará durante todo el proceso, ofreciendo sesiones de terapia regulares, supervisando su progreso y ajustando su plan de tratamiento según sea necesario. Estamos aquí para usted en cada paso del camino.

Apoyo en el proceso del TDAH
Consejos y sugerencias para el TDAH

Recursos educativos: además de las sesiones de terapia, ofrecemos diversos recursos educativos para ayudarle a comprender mejor el TDAH y a gestionar sus efectos en su vida diaria. Estos recursos incluyen artículos informativos, consejos prácticos y guías para padres, profesores y adultos con TDAH. 

Colaboración profesional: cuando el tratamiento requiere un enfoque multidisciplinario, colaboramos con otros profesionales de la salud mental, médicos, terapeutas, educadores y otros especialistas para garantizar que reciba el apoyo integral que necesita para manejar el TDAH eficazmente.

Profesionales de la salud mental

Estamos aquí para ayudarle a afrontar los desafíos del TDAH y a alcanzar su máximo potencial.

Contacte con GAM hoy mismo para programar una consulta y comenzar su camino hacia una vida más equilibrada y plena.