Coaching Psicológico para el TDAH - Psicoeducación para el TDAH

La psicoeducación para el TDAH, también llamada coaching psicológico para el TDAH, tiene como objetivo facilitar la toma de conciencia del propio estado de TDAH y proporcionar herramientas para gestionar sus síntomas específicos.

El tratamiento psicoeducativo para el TDAH (trastorno por déficit de atención) es la primera línea de intervención para lograr los objetivos de mejora del bienestar psicológico en adultos. Nuestro servicio de coaching online para el TDAH está disponible en toda España y ofrece sesiones psicoeducativas para todas las personas con TDAH.

Psicoeducación individual sobre el TDAH

TDAH: Psicoeducación - Coaching individual

El término psicoeducación proviene de la combinación de dos palabras.:

  • Psico – que se refiere a la psicología, la mente y los procesos cognitivos y emocionales.
  • Educación – que indica el acto de enseñar, transmitir conocimientos y proporcionar herramientas para comprender y gestionar una condición determinada.

La psicoeducación, por lo tanto, se refiere a un conjunto de intervenciones destinadas a informar y capacitar a los pacientes (y a menudo a sus familias) sobre la naturaleza de una neurodivergencia, un trastorno mental o psicológico, sus causas, síntomas y estrategias para abordarla.

El objetivo es mejorar la conciencia del paciente, aumentar la adherencia al tratamiento y proporcionar herramientas prácticas para el manejo diario de la condición.

La psicoeducación surgió principalmente para todos aquellos trastornos mentales y afecciones psicológicas en los que la conciencia de la propia condición es limitada o nula, o cuando la percepción del paciente es deficiente. Esto suele ocurrir en trastornos como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, algunos trastornos de ansiedad y trastornos de la personalidad, donde el sujeto puede no reconocer la presencia del problema o malinterpretar los síntomas, atribuyéndolos a factores externos en lugar de a una condición clínica.

Históricamente, la psicoeducación se desarrolló para abordar esta falta de conciencia, proporcionando a los pacientes y a sus familias información clara y estructurada sobre la naturaleza del trastorno, sus causas, métodos de tratamiento y estrategias de manejo. El objetivo era ayudar a las personas a comprender mejor su funcionamiento, mejorar la adherencia al tratamiento y reducir el sentimiento de estigma o culpa que a menudo se asocia con los trastornos mentales.

Sin embargo, con el tiempo, la psicoeducación también se ha extendido ampliamente a afecciones en las que la introspección puede estar presente, pero limitada o distorsionada, como en el caso del TDAH. Aunque las personas con TDAH suelen ser conscientes de sus dificultades, a menudo no comprenden completamente el origen de sus problemas ni saben cómo abordarlos eficazmente. Además, el TDAH es una condición a menudo malinterpretada y subestimada, tanto por los propios pacientes como por su entorno. Muchos adultos con TDAH, por ejemplo, han pasado años percibiéndose como “perezosos”, “desorganizados” o “incompetentes”, sin darse cuenta de que estos problemas surgen de un trastorno neurobiológico y no de un déficit de fuerza de voluntad o motivación.

En este contexto, la psicoeducación desempeña un papel fundamental para ayudar a las personas con TDAH a reconocer sus patrones de funcionamiento, comprender cómo el trastorno afecta su vida diaria y desarrollar estrategias prácticas para mejorar la gestión del tiempo, las emociones y las relaciones interpersonales. Además, la psicoeducación también es útil para padres, profesores y parejas de personas con TDAH, ya que les permite brindar un apoyo más eficaz y reducir conflictos y malentendidos.

Que los adultos y jóvenes con TDAH comprendan la naturaleza de sus dificultades personales es un paso fundamental y un verdadero motor de cambio. Una mayor concienciación sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad puede adquirirse mediante un tratamiento de coaching psicoeducativo para el TDAH.

De hecho, es esencial que la persona, acostumbrada con el paso de los años a sentirse perezosa, indolente o incluso poco inteligente, comprenda que detrás de estos problemas se esconde una causa neurobiológica, genética, ambiental y psicológica, con un nombre muy específico: TDAH.

Todo esto es posible gracias a la implementación de un programa de psicoeducación individual (o coaching psicológico individual para el TDAH). 

Coaching psicológico para adultos con TDAH

El coaching psicológico para el TDAH, promovido por la Clínica TDAH GAM Medical, es una terapia individualizada dirigida a adultos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

El coaching psicológico se basa en la relación entre un profesional, en nuestro caso un terapeuta experto en TDAH, y la persona con TDAH.

Coaching psicológico para adultos con TDAH

La psicoeducación es una herramienta invaluable, especialmente para aquellos adultos con TDAH que han recibido recientemente un diagnóstico de TDAH.

Recibir un diagnóstico de TDAH en la edad adulta suele describirse como algo abrumador, pero liberador y reconfortante.

Puede generar una profunda sensación de venganza poder, tras años de sentirse inadecuado y frustrado, encontrar una explicación a las dificultades e inconsistencias.

Sin embargo, el diagnóstico por sí solo no es suficiente. Comprender qué significa tener un cerebro con TDAH y cómo esto ha influido en tu trayectoria vital es esencial para empezar a construir nuevas estrategias y vivir con mayor consciencia.

Para quienes han recibido un diagnóstico oficial de TDAH en la edad adulta, tras años de sospecha e incertidumbre, es como si se abriera un nuevo mundo.

No se trata solo de la confirmación de algo que se intuía desde hacía tiempo, sino de un verdadero cambio de perspectiva sobre la historia personal, las dificultades y la forma en que siempre has vivido tu día a día.

Objetivos de la psicoeducación para el TDAH:

¿Qué es el coaching individual para el TDAH? El coaching psicológico para el TDAH no busca reducir los síntomas del TDAH. Más bien, nuestra psicoeducación para el trastorno por déficit de atención busca atenuar en la persona ese sentimiento de culpa que a menudo acompaña a quienes no son plenamente conscientes de la naturaleza de sus dificultades.

Muchas personas con TDAH pasan la vida sintiéndose “equivocadas”, perezosas, desorganizadas o incapaces de gestionar su tiempo, sin darse cuenta de que estos aspectos forman parte de un marco neurocognitivo más amplio.

A través de la psicoeducación, aprendes a reconstruir tus dinámicas personales y a reinterpretarlas desde la perspectiva del TDAH. Lo que antes parecía una característica aislada, como la procrastinación crónica, la hiperconcentración en ciertos intereses, la dificultad para gestionar las emociones o la necesidad de estímulos continuos, adquiere un nuevo significado y se integra en un contexto más amplio de funcionamiento neurodivergente.

Esta nueva consciencia permite no solo reducir la autocrítica y la sensación de incompetencia, sino también adoptar estrategias prácticas y personalizadas para mejorar la calidad de vida. 

El programa psicoeducativo para el trastorno por déficit de atención del Centro de Psicología y Psiquiatría Médica GAM tiene tres objetivos principales:

El coaching psicológico para el TDAH en el tratamiento del TDAH ayuda a los adultos a comprender mejor su neurodivergencia, sus causas, síntomas e implicaciones en la vida diaria.

El coaching psicológico para el TDAH que propone GAM Medical para el tratamiento del TDAH desarrolla estrategias de afrontamiento adaptativas esenciales para abordar los desafíos asociados al TDAH, como la inatención, la hiperactividad y la impulsividad.

El coaching psicológico individual para el tratamiento del TDAH ayuda a la persona con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) a mejorar su bienestar psicológico y su calidad de vida, alcanzando sus metas personales y profesionales.

La figura del Coach para el TDAH

¿Quién es el coach para el TDAH y qué hace?

El coach para el TDAH es un profesional especializado en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que brinda apoyo y orientación a las personas que experimentan esta condición. El coach de TDAH en GAM Medical puede ser un psicólogo, un psicoterapeuta o un psiquiatra con formación universitaria y profesional específica en el campo del trastorno. Normalmente, este mismo especialista realiza la evaluación del TDAH.

En España, el coaching psicológico para el TDAH es un servicio relativamente nuevo, cada vez más popular. Nuestro centro online para el TDAH ofrece servicios de coaching psicológico exclusivamente a través de psicólogos y terapeutas inscritos en los Registros Profesionales correspondientes.

Coach TDAH Gam Medical

Si busca mejorar su vida con TDAH, el coaching psicológico para el TDAH en GAM Medical (Clínica e Instituto Psicológico del TDAH) puede ser una opción válida.

¿A quién se dirige la psicoeducación-coaching individual para el TDAH?

Adultos psicoeducación y coaching individual para el TDAH

La psicoeducación individual para el TDAH es un recurso para adultos y jóvenes neurodivergentes (mayores de 16 años) que ya han recibido una evaluación específica de TDAH. Esta identifica las principales dificultades psicológicas de la persona, que se centrarán en el proceso de coaching psicológico.

Los dos métodos posibles de tratamiento psicoeducativo para el TDAH

El coaching psicoeducativo para el TDAH puede realizarse de dos maneras: individual y grupal. Ambos métodos pueden combinarse con tratamiento farmacológico.

Psicoeducación-coaching individual

Las sesiones individuales de psicoeducación-coaching suelen tener una duración semanal y la duración ideal es de al menos 10 sesiones.

Psicoeducación-coaching grupal

También es posible realizar un curso de psicoeducación-coaching grupal, junto con otras personas.

Psicoeducación para adultos con TDAH
number 1

Psicoeducación-coaching individual

El curso de psicoeducación-coaching individual:

  • Tiene un carácter “a medida” y, por lo tanto, se adapta teniendo en cuenta las necesidades personales de cada persona, así como las características, la historia, las experiencias y el contexto vital que determinan su singularidad.
  • Es flexible, ya que es posible adaptar sus métodos según las necesidades de la persona.
  • Es discreto e íntimo, lo que permite a la persona hablar libremente sobre su experiencia.
Grupo en línea para el TDAH
number 2

Coaching grupal

Es posible realizar primero un programa de psicoeducación grupal y luego continuar con uno individual. Las principales ventajas del programa de  psicoeducación grupal para el TDAH son:  

  • Dinámicas de apoyo mutuo
  • Entorno protegido
  • Comparación entre participantes

Precio claro y asequible

Psicoeducación individual

€67

(50 minutos)

Psicoeducación grupal

€240

(4 x 2 horas)

Consulta la lista completa de precios

Las facturas se envían a la Tarjeta Sanitaria y son deducibles según la normativa vigente.

La psicoeducación se realiza normalmente semanalmente.

Los servicios con un importe superior a 77,47 € están sujetos a un impuesto de timbre de 2 €.

¿Dónde puedo recibir psicoeducación individual para el TDAH?

Dónde hacer psicoeducación y coaching individual para el TDAH

¿Buscas un lugar donde recibir psicoeducación individual?

El Centro TDAH GAM Medical ofrece servicios de psicoeducación individual para adultos y jóvenes (mayores de 16 años) en toda España, directamente online.

Gracias a esta comodidad, puedes contactar con un psicólogo especializado en TDAH desde casa. La innovación tecnológica está al servicio de las personas con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) y garantiza el máximo respeto a la privacidad y a los datos personales. Reservar Psicoeducación Individual.

¿Por qué psicoeducación individual con un psicólogo especializado en TDAH?

La psicoeducación individual con un psicólogo especializado en TDAH puede ser útil tanto para adultos como para jóvenes con TDAH para comprender mejor su Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Es fundamental destacar que la psicoeducación individual no busca reducir los síntomas, sino ayudar a reconocer y gestionar las manifestaciones de esta condición con mayor consciencia. Nunca está de más recordar que no existe una cura real para el TDAH, ¡porque no es una patología!

Comprender el TDAH
Estrategias de afrontamiento para el TDAH
Preguntas: ¿Por qué psicoeducación individual para adultos y jóvenes con TDAH?

La psicoeducación individual (o coaching psicológico individual para el TDAH) es un enfoque interpersonal en el que se establece una relación íntima y de confianza entre el psicólogo para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y la persona con TDAH.

El especialista en TDAH educa a la persona sobre sus síntomas y le proporciona estrategias de psicoeducación terapéutica. El profesional de TDAH evalúa los síntomas de la persona con TDAH y proporciona estrategias adaptativas, comúnmente conocidas como “afrontamiento”, personalizadas para cada individuo. Esto se debe a que cada persona tiene necesidades diferentes y, en colaboración con el psicólogo especializado en TDAH, intentamos centrarnos en el problema específico e identificar soluciones prácticas adaptadas a cada caso.

¡Reserva ahora psicoeducación individual para un mayor bienestar psicológico!

Además de ser un centro de TDAH de vanguardia, GAM Medical también es una clínica representada por un equipo de psicólogos, psiquiatras y psicoterapeutas especializados en diversos trastornos mentales.

¿Es la psicoeducación individual una cura psicológica para el TDAH?

Psicoeducación para el tratamiento del TDAH

Si te preguntas si la psicoeducación individual para el TDAH (o el coaching psicológico individual para el TDAH) representa una cura psicológica para el TDAH, la respuesta es ¡NO! La psicoeducación individual para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) puede aportar numerosos beneficios. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Promueve el autoconocimiento y la comprensión, reduciendo la autodesprecio, la frustración y la culpa.
  • Proporciona estrategias para la autorregulación emocional y la resolución de conflictos.
  • Fomenta relaciones más sanas, tanto profesionales como personales.
  • Mejora la autoestima y la autoaceptación, facilitando una comprensión adecuada de las propias fortalezas y desafíos.
Beneficios de la psicoeducación y el coaching para el TDAH

En este contexto, el término “tratamiento psicológico para el TDAH” se refiere a la psicoeducación individual para adultos y jóvenes con TDAH, que puede tener numerosos beneficios y mejorar el bienestar psicológico. Sin embargo, es importante destacar que el TDAH no es una enfermedad y, por lo tanto, no tiene cura.

Más información sobre “¿Es curable el TDAH?”.

¿Qué es exactamente el coaching individual para el TDAH?

El coaching para el TDAH se ha convertido en un recurso relativamente nuevo y valioso, que combina la farmacoterapia y los enfoques no farmacológicos para brindar apoyo práctico y personalizado para el trastorno.

Dentro del panorama más amplio del coaching, este enfoque se centra en los aspectos críticos del TDAH, como la planificación, la gestión del tiempo, el establecimiento de objetivos y la resolución de problemas, y ofrece herramientas concretas para abordarlos.

Aunque inicialmente estaba dirigido principalmente a estudiantes universitarios y adultos, el coaching para el TDAH se ha extendido a los adolescentes.

Coaching para el TDAH y apoyo psicológico

En estos casos, puede involucrar no solo al joven, sino también a los padres (como en el coaching grupal para el TDAH), brindándoles herramientas y comprensión para apoyar a su hijo en el manejo del TDAH.

Por lo tanto, nos centraremos principalmente en el coaching individual para el TDAH para estudiantes universitarios y adultos, considerando los desafíos específicos que enfrentan en entornos académicos y profesionales.

El coach para el TDAH se configura como un pilar fundamental en el abordaje del manejo y tratamiento de esta condición, ofreciendo apoyo personalizado y específico que se adapta a las necesidades específicas de cada persona.

A diferencia de las terapias tradicionales que se centran principalmente en la farmacoterapia o las intervenciones psicológicas para el TDAH, el coaching para el TDAH integra una amplia gama de estrategias prácticas para mejorar el funcionamiento diario y optimizar el bienestar general del paciente. En primer lugar, es importante destacar que el coaching para el TDAH no solo busca mitigar los síntomas típicos del trastorno, como la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad, sino que también abarca la comprensión y el abordaje de los desafíos que plantean en diversos aspectos de la vida diaria.

Esto incluye, entre otros, dificultades académicas, laborales, emocionales e interpersonales.

Un elemento clave del coaching para el TDAH es su carácter altamente personalizado y orientado a objetivos.

Cada persona con TDAH trabaja en estrecha colaboración con su coach para identificar los objetivos específicos que desea alcanzar y desarrollar un plan de acción práctico para lograrlos.

Este proceso implica establecer objetivos realistas y medibles, así como identificar los recursos y las estrategias necesarias para alcanzarlos con éxito.

Durante las sesiones de coaching, se guía a los clientes a través de una serie de actividades y ejercicios diseñados para desarrollar y mejorar sus habilidades de autorregulación y gestión del tiempo.

Por lo tanto, los puntos clave del Coach Individual para el TDAH pueden incluir:

  • Aprender técnicas de planificación y organización;
  • Identificar estrategias para mejorar la concentración y el enfoque;
  • Desarrollar habilidades para la resolución de problemas y conflictos.

Un aspecto distintivo del coaching individual para el TDAH es su enfoque práctico y basado en la acción.

En lugar de simplemente ofrecer consejos o sugerencias, los coaches individuales para el TDAH trabajan activamente con sus clientes para ayudarles a convertir sus objetivos abstractos en acciones concretas y tangibles.

Esto puede incluir dividir los objetivos a largo plazo en pasos más pequeños y manejables, así como crear planes de acción detallados para alcanzarlos.

Además, los coaches para el TDAH desempeñan un papel fundamental al apoyar a sus clientes para que mantengan la motivación y se concentren en sus objetivos a largo plazo.

Esto puede implicar identificar recompensas e incentivos significativos para alcanzar los objetivos, así como explorar estrategias para superar los obstáculos y desafíos que puedan surgir en el camino.

Otro aspecto importante del coaching único para el TDAH es su enfoque centrado en el cliente, que es altamente interactivo.

Durante las sesiones de coaching, las personas con TDAH tienen la oportunidad de explorar sus pensamientos, sentimientos y comportamientos en un entorno seguro y sin prejuicios. Esto puede conducir a una mayor autoconciencia y a una comprensión más profunda de sus patrones de comportamiento y necesidades individuales. Finalmente, es importante destacar que el coaching para el TDAH no se limita al tratamiento a corto plazo, sino que puede brindar apoyo continuo a largo plazo.

Muchos clientes se benefician al continuar su proceso de coaching incluso después de haber alcanzado sus objetivos iniciales, utilizándolo como un recurso continuo para abordar nuevos desafíos y buscar nuevas oportunidades de crecimiento personal y profesional.

Coaching Psicoeducativo Individual para el TDAH en Estudiantes y Adultos Trabajadores

La investigación sobre el coaching como piedra angular de la psicoeducación individual para el TDAH se ha centrado principalmente en su impacto en estudiantes universitarios y adultos, y aunque limitado, los estudios realizados han demostrado resultados consistentes.

En general, se ha observado que los estudiantes universitarios que participaron en programas de coaching individual mostraron mejoras en sus habilidades ejecutivas y de autorregulación.

Estos participantes demostraron una mayor participación en:

  • comportamientos y pensamientos positivos, como asumir una mayor responsabilidad por las propias acciones,
  • usar estrategias para alcanzar metas,
  • manejar el estrés eficazmente,
  • y una expectativa positiva del propio desempeño.

Además, reportaron mejoras en las habilidades de estudio y la aplicación de estrategias de aprendizaje, como la gestión del tiempo y una mayor concentración.

Los estudiantes que participaron en los estudios también reportaron mayor autoconciencia, confianza en sí mismos y satisfacción con sus experiencias escolares y laborales.

Coaching para el TDAH y mejora personal
Coaching grupal para el TDAH y mejora personal

Los programas de coaching grupal para el TDAH también se han evaluado con resultados positivos generales.

Estos estudios han mostrado mejoras:

  • en la ansiedad;
  • en la ejecución de tareas;
  • en las interacciones sociales;
  • en la planificación;
  • en la organización;
  • en la asertividad;
  • en la autoeficacia;
  • en la motivación;
  • en la gestión del tiempo;
  • en las estrategias para afrontar los exámenes.

Específicamente, se descubrió que los estudiantes universitarios de primer año que participaron en programas de coaching tenían mayor probabilidad de continuar sus estudios y presentaban tasas de retención y graduación significativamente mejores que quienes no participaron en dichos programas.

Comparar el coaching individual para el TDAH con las intervenciones tradicionales plantea varias consideraciones sobre sus diferencias y los beneficios que ofrecen.

Diferencias entre el coaching y la terapia cognitivo-conductual (TCC) para el TDAH:

  • Principios comunes: Tanto el coaching como la psicoterapia se basan en principios similares, como el establecimiento de objetivos, la priorización, la motivación, las habilidades organizativas, la planificación, la resolución de problemas, la gestión del estrés, el control de impulsos, el fomento de la confianza y las relaciones, la mejora de la memoria y las tareas del hogar.
  • Enfoque del coaching: el coaching individual se centra principalmente en cuestiones prácticas de la vida diaria y en el establecimiento de hábitos saludables, como la gestión financiera, el orden en el hogar, una dieta equilibrada, el ejercicio regular y un sueño reparador.
  • Enfoque en la TCC: por el contrario, la TCC se centra más en la regulación emocional y el tratamiento directo de trastornos comórbidos como la ansiedad, la depresión o el abuso de sustancias.
  • Enfoque del “por qué”: los coaches individuales de TDAH tienden a centrarse en qué hacer, cuándo hacerlo y cómo hacerlo, sin profundizar demasiado en el “por qué” de ciertos comportamientos. En cambio, los terapeutas cognitivo-conductuales pueden explorar con mayor profundidad las causas subyacentes de las conductas y las emociones.
  • Competencias profesionales: los profesionales de la salud mental, como psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales clínicos, están capacitados para diagnosticar y tratar una amplia gama de problemas de salud mental y deben tener licencia para ejercer.
  • Requisitos individuales para coaches de TDAH: Los coaches no tienen requisitos de licencia ni están autorizados para tratar problemas de salud mental, pero pueden colaborar con profesionales de la salud mental cuando sea necesario para garantizar un apoyo integral al cliente.

Por lo tanto, tanto el coaching como la TCC ofrecen beneficios únicos, y es importante reconocer las diferencias en sus enfoques y determinar cuál se adapta mejor a las necesidades individuales del cliente.

El coaching es claramente diferente de la tutoría docente, ya que no se limita a enseñar contenidos específicos ni estrategias de aprendizaje.

Mientras que cualquier tutor se centra en la enseñanza directa de materias académicas o habilidades básicas como matemáticas, lectura y escritura, el coach personal de TDAH va más allá, no solo enseñando, sino también fomentando la reflexión profunda y el descubrimiento personal.

Diferencias entre coaching y tutoría.

  • Definición de tutor: la tutoría implica la enseñanza directa de contenido académico o habilidades específicas de forma individualizada, donde el educador asume el rol de experto y proporciona instrucción directa.
  • Enfoque del tutor: la tutoría se centra en el aprendizaje de habilidades específicas, como leer un libro de texto, tomar apuntes, estudiar para exámenes y gestionar el tiempo eficazmente.
  • Enfoque directivo: en la tutoría, el educador se considera el experto y guía al estudiante a través de las distintas etapas del aprendizaje, brindándole instrucción y oportunidades prácticas para el desarrollo de habilidades.
  • Definición de coaching individual: el coaching, en cambio, es una relación colaborativa que asume que el estudiante es el experto en su propia experiencia y conocimiento.
  • Enfoque reflexivo del coaching: el coaching promueve la reflexión y el autodescubrimiento mediante el uso de preguntas abiertas que invitan a la reflexión y que ayudan a los estudiantes a desarrollar un enfoque personalizado para alcanzar sus objetivos.
  • Rol del coaching individual: los educadores capacitados como coaches poseen un amplio conocimiento de las técnicas y estrategias de coaching, que ofrecen como sugerencias para que los estudiantes las consideren. • Enfoque colaborativo: El coaching involucra activamente al estudiante en el proceso de toma de decisiones, permitiéndole experimentar e implementar nuevas ideas y estrategias de manera colaborativa.

Así, mientras que la tutoría se centra en la enseñanza directa de contenidos específicos, el coaching va más allá y fomenta una reflexión más profunda y el descubrimiento personal para ayudar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades y alcanzar sus objetivos de manera efectiva.

¿Cómo sacar el máximo provecho a la psicoeducación individualizada del TDAH?

Para obtener el máximo beneficio del coaching para el TDAH que ofrece GAM Medical (Centro de Psicología y Clínica especializada en TDAH), es fundamental que las personas con este problema estén preparadas y dispuestas a abordar el proceso con compromiso y una mentalidad abierta.

Esto implica, en primer lugar, ser conscientes de su situación, estar dispuestos a realizar cambios positivos, dedicar el tiempo necesario a desarrollar estrategias efectivas y estar dispuestos a comprometerse plenamente con su implementación.

Cambio positivo con el TDAH

Preparación para el Coaching Psicoeducativo Individual:

  • Admitir el problema: los clientes deben reconocer y aceptar que tienen un problema, en este caso el TDAH, como primer paso para embarcarse en el proceso de coaching.
  • Disposición al cambio: es importante que los clientes estén motivados y dispuestos a mejorar sus vidas.
  • Compromiso de tiempo: lograr resultados significativos requiere tiempo y dedicación por parte del cliente en la colaboración con el coach para desarrollar e implementar estrategias efectivas.
Complicaciones del TDAH

Complicaciones y aplazamiento

Sin embargo, existen varias circunstancias que pueden complicar el proceso de coaching y requerir una derivación a profesionales médicos o de salud mental:

  • Incumplimiento de las estrategias: Si el cliente no implementa estrategias de autogestión a pesar del apoyo y los recordatorios del coach.
  • Trastornos psiquiátricos coexistentes: La presencia de trastornos psiquiátricos comórbidos sin tratar, como depresión, trastorno bipolar o ansiedad, puede requerir un enfoque terapéutico diferente.
  • Estrés y trauma: Eventos traumáticos o situaciones estresantes, como problemas de pareja o de salud, pueden requerir apoyo adicional.
  • Enfermedad física: Las afecciones médicas graves o crónicas pueden afectar la capacidad del cliente para participar plenamente en el coaching.
Profesional médico para el TDAH

Colaboración con profesionales

En estos casos, es fundamental que el coach trabaje en colaboración con los profesionales médicos o de salud mental involucrados en el cuidado de la persona con TDAH.

Esto puede incluir la integración de tratamientos tradicionales, como medicamentos y terapia psicológica, para garantizar un apoyo integral y adecuado al cliente.

En algunos casos, puede ser necesario suspender temporalmente el coaching para que el cliente pueda centrarse en otros tratamientos necesarios para abordar sus desafíos específicos.

GAM-MEDICAL: Profesionales en Coaching Psicológico para el TDAH

El coaching para el TDAH puede ser proporcionado por una amplia gama de profesionales de la salud mental y la educación, incluidos:

  • Profesionales de la Salud Mental: incluyen profesionales con licencia que se especializan exclusivamente en coaching para el TDAH, así como quienes practican la terapia tradicional para el TDAH junto con el coaching.
  • Educadores: maestros certificados o graduados en educación con formación específica en coaching para el TDAH y que pueden ser contratados por escuelas o universidades para brindar coaching.
  • Personas sin licencia: también existen personas sin licencia que ofrecen servicios de coaching para el TDAH y que han recibido formación específica en esta área. (Nota: GAM-MEDICAL solo ofrece coaching por parte de profesionales de la salud mental capacitados).
Coaching para el TDAH con profesionales de la salud mental

Colaboración con profesionales de la salud mental

Cuando se trata de problemas emocionales, psiquiátricos o interpersonales, es fundamental consultar con un profesional de la salud mental colegiado. En algunos casos, puede ser útil trabajar con un coach y un profesional de la salud mental, como nuestros psicólogos colegiados, lo que les permite colaborar para brindar un apoyo integral y específico al paciente. Algunos profesionales de la salud mental pueden tener la formación y la experiencia necesarias para abordar una amplia gama de problemas, incluido el TDAH.

Credenciales y formación

Muchos coaches de TDAH se especializan en un área específica que no ofrece una certificación específica para el TDAH. Sin embargo, existen programas de formación homologados que preparan a expertos con formación en otras disciplinas para especializarse en TDAH. Además, existen institutos y asociaciones especializados en TDAH que ofrecen certificaciones específicas para el coaching de esta compleja condición.

Cómo seleccionar al coach de TDAH adecuado

Es fundamental que todas las personas investiguen a fondo antes de contratar a un coach. Esto incluye examinar la formación, la formación, las credenciales, la experiencia específica en el tratamiento del TDAH y el conocimiento general de la condición del profesional. Elegir un coach con una sólida formación y un profundo conocimiento del TDAH puede maximizar los beneficios del coaching individualizado para el cliente. Por eso, GAM-MEDICAL es el Centro de TDAH que solo cuenta con colaboradores expertos en salud mental y en el propio TDAH.

Resolvemos tus dudas.

¡SÍ! La psicoeducación y el coaching psicológico para el TDAH son dos términos que se utilizan para definir el mismo servicio en GAM Medical. De hecho, al ser de naturaleza psicológica, este tipo de coaching solo puede ser realizado por especialistas en salud con licencia para ejercer la profesión.

La psicoeducación y la psicoterapia son dos intervenciones diferentes, pero complementarias.

La psicoeducación es una intervención informativa y educativa, cuyo objetivo es concienciar y desarrollar una comprensión (percepción) de la propia condición y las características que la rodean. Se trata de una intervención con un enfoque práctico y concreto, basada en el presente y que analiza el pasado, la reconstrucción de la propia historia desde la perspectiva del TDAH y el futuro, para desarrollar estrategias que permitan afrontar la vida cotidiana, sus desafíos y exigencias.

La psicoterapia, por otro lado, es una vía terapéutica, más o menos extensa, basada en la relación entre un profesional de la salud mental y el paciente, y en el uso de herramientas y técnicas que pueden mitigar los síntomas o modificar patrones y dinámicas disfuncionales. Es una intervención mucho más profunda y está especialmente indicada en casos con comorbilidades muy frecuentes en la persona con TDAH.

La psicoeducación para el TDAH, o coaching psicológico para el TDAH, de GAM Medical cuenta con un tutor individual que opera en toda España. En concreto, la psicoeducación para el TDAH con un tutor individual es una vía psicológica destinada a:

Permitir una comprensión profunda de las características del TDAH, sus causas, manifestaciones y consecuencias en la vida diaria. La concientización es el primer objetivo que el tutor de tareas de TDAH (o entrenador de TDAH) se propone lograr junto con el adulto con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Alcanzar objetivos concretos para mejorar el bienestar psicológico mediante la identificación, la construcción conjunta y la aplicación de estrategias terapéuticas de psicoeducación para el TDAH, también llamadas estrategias de afrontamiento adaptativo. Naturalmente, es fundamental que el tutor de tareas para el TDAH (o coach de TDAH) establezca objetivos concretos y alcanzables con el paciente.

La psicoeducación o coaching psicológico para el TDAH es una vía personalizada que busca aumentar la conciencia de las características del TDAH, en particular las propias. Se definen conjuntamente los objetivos a alcanzar y se construyen conjuntamente estrategias adaptativas para mejorar la calidad de vida.